viernes, 31 de julio de 2020

¿Qué es el tiro vertical?

El tiro vertical es un movimiento que tiene lugar bajo la acción de un campo de fuerzas, comúnmente el de la gravedad, pudiendo ser ascendente o descendente. También se le conoce con el nombre de lanzamiento vertical.

El ejemplo más inmediato se tiene arrojando hacia arriba (o hacia abajo si se prefiere) una pelota con la mano, eso sí, asegurándose de hacerlo en dirección vertical. Despreciando la resistencia del aire, el movimiento que sigue la pelota se ajusta perfectamente al modelo de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV).





El tiro vertical es un movimiento amplia-mente estudiado en los cursos introductorios de física, ya que es una muestra del movimiento en una dimensión, un modelo muy simple y útil.


Fórmulas y ecuaciones

Lo primero que se necesita es un sistema de coordenadas para señalar el origen y etiquetarlo con una letra, que en el caso de los movimientos verticales es la letra “y”.


Seguidamente se selecciona el sentido positivo +y, que por lo general es hacia arriba y el sentido –y que suele tomarse hacia abajo. Todo ello a menos que quien resuelve el problema decida lo contrario, ya que otra opción consiste en tomar como positiva la dirección del movimiento, sea cual sea esta.



En todo caso es recomendable que el origen coincida con el punto del lanzamiento yo, porque así se simplifican las ecuaciones, aunque puede tomarse cualquier posición que se desee para comenzar a estudiar el movimiento.


Ecuaciones del tiro vertical

Una vez establecido el sistema de coordenadas y el origen, vamos a las ecuaciones. Las magnitudes que describen el movimiento son:

-Velocidad inicial vo

-Aceleración a

-Velocidad v

-Posición inicial xo

-Posición x

-Desplazamiento Dx

-Tiempo t


Todas excepto el tiempo son vectores, pero puesto que se trata de un movimiento unidimensional con una dirección determinada, lo que importa entonces es usar signos de + o – para señalar a donde se dirige la magnitud en cuestión. En el caso del tiro vertical la gravedad siempre va hacia abajo y, a menos que se especifique otra cosa, se le adjudica signo -.




Seguidamente están las ecuaciones adaptadas para el tiro vertical, sustituyendo “x” por “y” y “a” por “g”. Además se incluirá de una vez el signo (-) correspondiente a la gravedad dirigida hacia abajo:


1) Posición: y = yo + vo.t – ½ g.t2

2) Velocidad: v = vo – g.t

3) Velocidad en función del desplazamiento Δy: v2 = vo2 – 2.g. Δy



Infografia sobre la Ley de newton

 


Ley de newton.

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales, se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.


Primera Ley de Newton:

La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa.


Segunda Ley de Newton:

La segunda ley de Newton como se establece mas abajo, se aplica en un gran número de fenómenos físicos, pero no es un principio fundamental como lo son las leyes de conservación. Aplica solamente si la fuerza es una fuerza neta externa.


Tercera ley de Newton:

Todas las fuerzas en el universo, ocurren en pares (dos) con direcciones opuestas.



Ejemplo 1.




Ejemplo 2.




Ejemplo 3.





  _______________________________________________________










________________________________________________________________________


















Taxonomía






Qué es la Taxonomía?
Éste es el objetivo de la taxonomía, ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos.

La taxonomía es la ciencia que se encarga de nombrar, describir y clasificar a los seres vivos. Es una rama de la biología.

Una de las primeras clasificaciones taxonómicas la hizo Aristóteles separando los animales de los vegetales.

Además clasificó los animales en aquellos que tenían sangre y los que no, los que se arrastraban de los que no, etc.

A pesar de la clasificación de Aristóteles, y de otras clasificaciones después de la suya, la biología considera al padre de la taxonomía modera a Carlos Linneo (S. XVIII), un botánico sueco que desarrolló el modelo de clasificación actual de los seres vivos.

No creía en la evolución de las especies, a diferencia de Darwin, por lo que sostenía que cada especie había sido creada tal como la conocemos actualmente, fijas e inmutables.

Los fósiles de seres vivos diferentes a los actuales serían restos de creaciones anteriores. (teoría FIJISTA).

Pero veamos como clasifico a los seres vivos Linneo.

Cada especie se identifica, según el método de Linneo, con un nombre en latín que consta de dos palabras (nomenclatura binomial):

• La primera de ellas, con su inicial en mayúscula, corresponde al género al que pertenece la especie.

• La segunda, en minúscula, puede hacer referencia a varias cosas diferentes, por ejemplo a la especie a la que pertenece, a algunacaracterística de la especie, a su descubridor, a su hábitat, etc. Esta segunda palabra siempre ha de ir acompañada de la primera, pues por si sola no indica la especie.

Categorías Taxonómicas
Los grupos en que se clasifican los distintos tipos de organismos se denominan categorías taxonómicas o Taxones.

Un ser vivo pertenece a un mismo grupo de otro ser vivo si tienen algo en común.

La categoría taxonómica más general es el Dominio, donde estarían todos los seres vivos. Por eso a veces también podemos hablar de dominios taxonómicos.

Normalmente se suele empezar por el Reino, clasificando a todos los seres vivos (dominio) en 5 reinos diferentes.

Cada reino se va dividiendo a su vez en filos (del latí phylum), clases, órdenes,familias, géneros y por último especies.

Esta clasificación es una clasificación jerárquica (de mayor a menor).

El grupo más pequeño sería la Especie, en el que solo hay un tipo de ser vivo de cada especie diferente, por ejemplo el perro, el gato, el hombre, etc.

El último rango es la especie y en el que solo hay una especie de cada ser vivo, en este caso el lobo o su nombre científico timber wolf , que como ves es la combinación de su especie lupus y su género Canis.

Vamos a especificar un poco más explicando que tiene que cumplir un ser vivo para pertenecer a cada uno de los grupos taxonómicos.

Pero recuerda, son los taxonomistas los que determinan qué ser vivo pertenece y cual no a un determinado grupo, no habiendo reglas estrictas para su clasificación, excepto para las especies.

Los diferentes métodos utilizados para identificar y clasificar los seres vivos se denominan ayudas taxonómicos.

Identificación de organismos es un proceso tedioso. Las claves que se utilizan para la identificación se llaman claves taxonómicas.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es el tiro vertical?

El tiro vertical es un movimiento que tiene lugar bajo la acción de un campo de fuerzas, comúnmente el de la gravedad, pudiendo ser ascenden...